El proceso K-Loop

Explicado en una simple imagen

Por cada producto K-Loop, podemos certificar el ahorro de agua y energía que hemos conseguido al reciclar nuestro algodón.

¿Cuáles son los beneficios de este proyecto?

Los beneficios son numerosos y se pueden enumerar fácilmente y, como veremos más adelante, son medibles. El proyecto K-Loop no se limita a contar la ilusión de un padre, sino que se dedica a cuantificar en números y hechos el compromiso real y tangible de una empresa con la economía circular.

Recuperación y reutilización de materiales en el lugar de producción. El algodón

  • La producción de algodón orgánico evita el uso de pesticidas. Cuando reciclamos nuestro algodón, utilizamos una buena proporción de algodón orgánico además del algodón tradicional. Esto nos permite multiplicar los beneficios del reciclaje, porque, además del ahorro de agua y productos químicos, el algodón orgánico ya es un algodón que respeta la naturaleza.
  • Al utilizar una red de proveedores situados cerca de nuestras fábricas, evitamos en la medida de todo lo posible la huella de carbono.
  • Al utilizar nuestro algodón en su color original, evitamos teñir el algodón virgen y con ello el consumo excesivo de agua y productos químicos.

Transformación y reutilización de materiales como el PET* que contaminan nuestros mares.

  1. Recuperamos las botellas de PET y las transformamos en hilo de poliéster.
  2. El poliéster recuperado del PET ahorra una enorme cantidad de agua y energía, reduciendo así la huella de carbono en el ciclo de producción de energía.

*Tereftalato de polietileno

Todo muy bonito, pero ¿es todo cierto?

SÍ, todo es cierto.

Para rastrear, certificar y controlar cada uno de los pasos de este proceso, nos hemos asociado con el programa Aware y utilizamos una tecnología de vanguardia como el blockchain.

Por si fuera poco, utilizamos certificaciones GRS con los correspondientes certificados de transición para cada etapa de producción.

Estamos tan convencidos y seguros de nuestro trabajo que proporcionamos toda la información de nuestra cadena de producción indicando dónde, cómo y por quién se gestiona nuestro proceso de reciclado.

Nombres y apellidos porque somos tan transparentes como el agua reciclada que vuelve al mar. Nuestro K-Loop especial.

¿Qué son los rastreadores y los blockchains?

En la hilatura de nuestro algodón, como hemos mencionado anteriormente, introducimos rastreadores que no son ni más ni menos que micropartículas con una huella digital única (como las huellas dactilares). A continuación, guardamos todos los datos en un “pasaporte digital” los famosos tokens que se registran en un blockchain descentralizado.

Esto garantiza que esta información sea siempre única, rastreable e inalterable a lo largo del proceso de producción hasta llegar al cliente fina

De hecho, no sólo se puede rastrear el tejido, sino que, cualquier transformación del producto relacionado con el tejido puede ser rastreada hasta el origen del material reciclado.

Si quieres saber más sobre Aware Tracers, visita https://www.wearaware.co/pages/process